viernes, 8 de marzo de 2024

Día Internacional de la mujer 2024. Mujeres con derecho a gozar las riquezas del Señor

Una mujer, Teresa de Jesús, se atrevió a poner por escrito sus reflexiones sobre el libro más peligroso y polémico de la Biblia. Un libro, por otro lado, lleno de belleza y sensualidad: el Cantar de los Cantares. Quería ella compartir con sus hermanas —y con cualquiera que leyera su obra— las impresiones, los efectos y emociones que le provocaba la lectura de este libro. Y así, inicia su comentario glosando el verso: «Béseme el Señor con el beso de su boca…». Desde el comienzo, Teresa reivindica el derecho de las mujeres a disfrutar de los tesoros que encierra este libro bíblico, como el resto de la Sagrada Escritura: «Que tampoco no hemos de quedar las mujeres tan fuera de gozar las riquezas del Señor» Meditaciones sobre los Cantares 1, 8 Al dominico Diego de Yanguas, uno de los confesores de la Madre, le pareció «cosa nueva y peligrosa que mujer escribiese sobre los Can­tares» y le dijo que debía quemarlo. La Madre carmelita así lo hizo. ¿Desprendimiento? ¿Humildad? ¿Prudencia, en tiempos en que la Inquisición acecha detrás de todas las puertas? Dicen que Yanguas, más tarde, se arrepintió de haber mandado destruir un escrito cuyo contenido era tan provechoso. Os copio el enlace para seguir leyendo este bello artículo de Santa Teresa de Jesús Mujeres con derecho a gozar las riquezas del Señor https://delaruecaalapluma.com/2024/03/08/mujeres-con-derecho-a-gozar-las-riquezas-del-senor/Por eso, hoy es día de congratularnos de esta valentía, de esta audacia de las mujeres, gracias a las cuales hoy podemos deleitarnos con esta obra. Como afirma Bernard McGinn: «La historia del primer comentario femenino del Cantar de los Cantares es testigo tanto del miedo de las autoridades masculinas como del ingenio de mujeres, como Teresa, para hacer oír su voz». https://delaruecaalapluma.com/2024/03/08/mujeres-con-derecho-a-gozar-las-riquezas-del-senor/
El Gran Capitán siempre fue respetuoso con las mujeres, fue un segundo ángel de la guarda de Isabel La Católica hasta su matrimonio con el Rey Fernando, el romanticismo popular ha narrado y transmitido un bello amor respetuoso y platónico entre ellos. Se ha investigado por todos los historiadores y biógrafos su vida privada y siempre fue fiel, ya viudo, a su segunda mujer, tenía terminantemente prohibido a sus tropas que abusaran de mujeres y entraran en Conventos, narran las Crónicas de la época que mandó poner guardia de protección ante el temor que le expresaron unas Monjas. Ello acrecentó ser un mito en vida, siendo respetado y admirado por sus tropas y el ejército enemigo que confirmó sus grandes actos de honor y misericordia.

1 comentario: