miércoles, 10 de enero de 2024

Sitio de Ostia, Siege of Ostia, 1497 (Isabel s03e05)

Escena de la conquista del Puerto de Ostia en Roma, por el Gran Capitán que se encontraba tomado por el Pirata español y vasco Menoldo Guerri.
Allí, a Roma, llegó triunfante el Gran Capitán en el año 1497 con su afamado y temido ejército, el mejor del mundo; donde fue aclamado jubilosamente por los romanos, agradecidos por liberar aquella ciudad eterna, de los desmanes de un terrible Pirata vizcaíno y español "Menoldo Guerri"; de diez años de abusos hacia la población, puesto que tenía tomado el Puerto de Ostia y cobraba grandes y usurarios tributos para que se pudieran dejar pasar los necesarios víveres y alimentos a los romanos, que ya empezaban a pasar necesidad por su escasez; se lo pidió el Papa, y poniéndose a sus órdenes con el permiso de nuestros Reyes Católicos, venció al Pirata utilizando sus inteligentes tácticas y estrategias militares, publicamos el comentario que se editó en este blog en su momento, publicado en Google: Palacio del Senado, Batalla de Ceriñola; y descripción de la posterior ... grancapitangonzalofernandezdecordoba.blogspot.com/.../palacio-del-senado-batalla-d... 30 abr. 2010 - Grán Capitán como su libertador en la ciudad de Nápoles, que se .... El pirata Menoldo Guerri, vizcaino y español, se habia aliado con el Rey ... PARTE PRIMERA: DESFILE TRIUNFAL EN ROMA DEL EJÉRCITO ESPAÑOL: La descripción del desfile posterior al triunfo; por su trascendencia resulta muy llamativa y detallada en las crónicas de la época, e invita a recrearse en la escena. El trayecto que iba a seguir la comitiva triunfal en Roma, lo era desde Porta Ostense y hasta el Vaticano. Todo el camino se habia decorado y embellecido según las costumbres de la época con guirnaldas de flores, que desprenderian un magnífico olor conmemoratvo de la tanto tiempo necesitada y deseada victoria sobre el pirata. -Desde entonces comenzó a ser aclamado por los italianos como "Gran Capitán", la voz corrió rápidamente por toda Italia, ya que los romanos por concesión del Papa y a petición de Gonzalo Fernández de Córdoba fueron eximidos diez años del pago de tributos. Ejemplos de hombres admirables para el actual siglo XXI. Los Caballeros de la guerra. PARTE SEGUNDA: DESFILE TRIUNFAL EN ROMA DEL EJÉRCITO ESPAÑOL: -.El desfile se encontraba iniciado con el pirata Menoldo Guerri, al que se le habia colocado montado a horcajadas y atado, a un caballo flaco y mohino. El pirata vencido tenia aspecto mugriento, llevaba una mirada de fiereza y retadora en el semblante, dirigida hacia la plebe que se desahogaba insultándole. Detrás y deslumbrante le seguia el apuesto y admirado Grán Capitán montado en su noble, magnífico y brioso caballo de nombre Mudarra, que iba marcando exageradamente el paso "piafando", el caballo parecia consciente de la importancia del momento que estaba protagonizando. Gonzalo se habia vestido para la ocasión, con sus mejores galas y armadura, y llevaba colocado el "jaezo" de oro que le habia regalado su amigo el Rey musulmán Boabdil. A Gonzalo le seguia igualmente engalanado para la ocasión su Capitán de confianza, el Duque de Gandia, que posteriormente seria San Francisco de Borja (sobrino del Papa Alejandro VI). Y detrás de él se encontraban el resto de los capitanes y señores que participaron en la batalla. Después desfilaba la tán valiente y temida infanteria española, con los rostros todavia cansados y las heridas aún sin cicatrizar. Finálmente y cerrando la comitiva, desfilaba la caballeria, adornados los caballeros para la ocasión con sus mejores corazas y con plumas en los yelmos, los caballos se encontraban encubertados con paños y sedas. La población les arrojaba pétalos de flores de rosas; y contemplaba además entusiasmada como ya se encontraban entrando en el puerto cientos de embarcaciones que llevaban mucho tiempo esperando, cargadas con víveres. Acto de caballerosidad del Grán Capitán: En las escalinatas de San Pedro del Vaticano, se encontraba esperando el Papa Alejandro VI, bajo un rico dosel, rodeado de toda la jerarquia de la Iglesia. La Guardia española le escoltaba en formación con las alabardas. Gonzalo cuando se acercó hasta el Papa, lo hizo con humildad, dejó el casco y el caballo a sus pajes, y se acercó a besar las sandalias del Papa, quien no se lo permitió, y le besó en ambas mejillas,agradeciéndole haberle socorrido en tán dificil situación. Le condecoró con la más alta condecoración del Estado Pontificio, "La Rosa de Oro". Gonzalo la aceptó en nombre de sus Reyes, a quienes elogió publicamente, y rechazó el resto de los ofrecimientos del Papa. Gonzalo, no pidió nada para sí, únicamente le pidió dos cosas al Papa: La exención del pago de tributos durante 10 años para todos los habitantes del puerto de Ostia por las necesidades y sufrimientos que habian padecido (el peligro de la época era contraer la enfermedades de la peste y sufrir epidemias de piojos, que acababan con la vida de las personas y aislaban aún más a las ciudades).

No hay comentarios:

Publicar un comentario