sábado, 11 de junio de 2022

Los Tercios del Gran Capitán

Los Tercios del Gran Capitán:
Gonzalo Fernández de Córdoba como todos los grandes personajes de la historia, fue un adelantado a su época, gran estratega que revolucionó con sus tácticas militares el arte de la guerra, e ideó y aplicó un sistema de lucha que se denominaron a partir del año 1.503 Tercios (con fundamento en sus estudios sobre La Legión romana), donde se dividía cada unidad de la tropa progresivamente en otras de menor cantidad de soldados, que eran capitaneadas a su vez estructuralmente. Se ha venido utilizando esta táctica hasta la actualidad, y se continua estudiando en todas las Academias militares no solo de España sino del mundo, por la eficacia que se demostró con el triunfo constante de la Infantería española, que era la más fuerte y temida de la tierra, y resultó imbatible luchando con enemigos muy superiores en número durante 150 años (desde las #BatallasdeNapoles hasta la heroica #BatalladeEmpel
https://youtu.be/e2-LYq4gz0Y
https://youtu.be/e2-LYq4gz0Y #LosTerciosnoserinden ).

Anteriormente a novedosas tácticas de #GonzaloFernandezdeCordoba se combatía en las batallas formando los mandos de los ejércitos sus tropas con masas de guerreros que avanzaban a través del campo de batalla de manera estática y apretada.
Sin embargo El Gran Capitán, empezó a aplicar un sistema de combate moderno que había aprendido en parte de los benimerines (bereberes del norte de Marruecos con los que había luchado en La Reconquista y batallas del Reino de Granada), disponía sus tropas en el campo de batalla de manera flexible y ágil, con ataques de flanco, cavando trincheras, realizando maniobras envolventes, y hábiles retiradas con las que engañaba al enemigo; era un gran jinete y atacaba utilizando los caballos con sillas ligeras árabes y sin armadura, quienes demostraban su buena doma caracoleando con rapidez y sorprendiendo con su agilidad al enemigo, También tenia en su ejército arcabuceros que ya utilizaban pólvora.

Su legado se encuentra vigente dentro del ejército español, donde continúan existiendo Regimientos que conservan el nombre de Tercios. Concretamente Tercio del Gran Capitán 1° de La Legión con sede en la ciudad española de #Melilla, ubicado en el norte de África, #LaLegion desfilando a paso ligero 160/180 pasos por minuto en el Cuartel de #Melilla #TERLEG1
.Tercio #GranCapitán lleva su nombre en honor a #GonzaloFernándezdeCórdoba,
y está compuesto por:

I Bandera de La Legión

1 Bandera de Infantería

1 Compañía de Defensa Contracarro

.Tercio "Duque de Alba"

Con sede en Ceuta, el Tercio Duque de Alba (llamado así en honor de Fernando Álvarez de Toledo y Pimentel, 3º Duque de Alba) consta de las siguientes unidades:

IV Bandera de La Legión "Cristo de Lepanto"
1 Bandera de Infantería

1 Compañía de Defensa Contracarro

.Otros nombres y Cuarteles:

Nombrada en honor al rey Alfonso XIII, la #BRILEG está acuartelada en Viator (Almería) y Ronda (Málaga), y consta de las siguientes unidades:

Cuartel General (Almería)

Tercio "Don Juan de Austria" 3º de La Legión (Almería)

VII Bandera de La Legión "Valenzuela"

VIII Bandera de La Legión "Colón"

Tercio "Alejandro Farnesio" 4º de La Legión (Ronda)

X Bandera de La Legión #MillánAstray

Grupo de Caballería de Reconocimiento II de La Legión #ReyesCatólicos (Ronda)

Grupo de Artillería de Campaña II de La Legión (Almería)

Unidad de Zapadores 2 de La Legión (Almería)

Grupo Logístico II de La Legión (Almería)

Bandera de Cuartel General (Almería)

Compañía de Transmisiones de La Legión (Almería)

Anteriores:
Tercio de Zamudio, creado en 1.503, denominado Regimiento de Infantería Soria nº 9, ubicado en Fuerteventura.

Tercio de Lombardía, creado en 1.534, denominado Regimiento de Infantería Príncipe nº 3, de Siero, Asturias, encuadrado en la Brigada Ligera Aerotransportable.

Tercio de Sicilia, creado en 1.535, Regimiento de Cazadores de Montaña, Tercio Viejo de Sicilia nº 67, y después denominada Regimiento de Cazadores de Montaña Sicilia nº 67, ubicado en San Sebastián.

La luz del Gran Capitán sigue iluminando nuestra historia por su vida de Caballero católico misericordioso y ejemplar, nos dejó su lema de vida en su #EscudoHeraldico:
#Omniaperipsofactasunt.
et sine ipso factum est nihil quod factum es:
Todas las cosas fueron hechas por medio de Él, y sin Él no fue hecho nada de lo que ha sido hecho

No hay comentarios:

Publicar un comentario