lunes, 2 de noviembre de 2020

El Cristo de la Batalla de Lepanto

 El Gran Capitán pudo adelantar La Batalla de Lepanto en 70 años, después de ganar en la Batalla de La Isla de San Jorge (Isla de Cefalonia) a los turcos otomanos por primera vez en su invasión Europea, y como estos ya se estaban acercando a Italia, decidió desplegar sus tropas para combatir tomando posiciones en Italia y en Sicilia.

Pero el Sultán, Gran Turco Bayaceto, temeroso de que se cumpliera con el Gran Capitán la profecía de una anunciada derrota, envió una embajada de paz a Gonzalo Fernández de Córdoba, que consiguió su objetivo.

La Batalla de Lepanto, la más grande Batalla Naval de la Historia, se produjo el 7 de Octubre de 1571 en el Golfo de Lepanto, capitaneada por Don Juan de Austria, hijo bastardo del Rey Carlos I de España y V de Alemania, fue apodado por su bello aspecto "Jeromin", pero su final después de protagonizar esta gran proeza fue triste y oscuro,falleció solo y empobrecido en una pensión de Londres. 

El Cristo que acompañó y protegió a las Naves españolas en la Batalla, se colocó en primera línea de fuego, en la proa de la Nave capitana, allí aguantó indemne los cañonazos y proyectiles, cuenta la tradición popular que su cuerpo está desviado porque se movió para esquivar lo que se consideró iba a ser un certero disparo. 

El Cristo de Lepanto se conserva con gran fe y devoción en la Capilla que lleva su nombre de La Catedral de Barcelona.Detallo el desarrollo previo con intervención del GRAN CAPITÁN a la BATALLA de Lepanto: .En el año 1.500 el Imperio Otomano del Gran Turco Bayaceto Ilderim, avanzaba por el Este hacia el centro de Europa sin conocer derrota alguna; ya se encontraban en Bulgaria, Serbia, Bosnia, Valaquia, Moldavia, Besarabia, Albania y Grecia, y las ciudades de Patrás y Lepanto situadas en el Golfo de Corinto y Treviso, y con ello en las costas del Mar Adriático. En ese momento tenían peligro inmediato de invasión las fronteras de Polonia, Hungría, el Imperio Germánico (Alemania), e Italia especialmente Venecia, después vendría inexorablemente España. -.El Gran Capitán fue enviado a luchar contra la invasión turca y ayudar a Venecia, además de tomar posiciones en la comarca italiana de La Calabria frente a una muy posible 2ª invasión del sur de Italia por los franceses. -.Los turcos llevaban 2 años ocupando el Castillo de San Jorge en Cefalonia. El Gran Capitán intentó la negociación diplomática para evitar la batalla; envió a dos mensajeros el español Gómez de Solís y el veneciano Pucio que hablaron con el jefe de los jenízaros Gisdar, éste con gran cortesía contestó que conocía la valentía de los españoles y de su Gran Capitán, pero no pactaba prefiriendo morir a perder la victoria, se intercambiaron los caballeros regalos y envió a Gonzalo dos bandejas de oro,una con un Arco y otra con un Carcaj repleto de flechas, el mensaje era claro -El Gran Capitán acampó a su llegada en la playa cercana al Golfo de Argostoli donde quedaron los barcos, y después en la puerta del Castillo que parecía inaccesible. El ejército español y sus aliados se quedó sin víveres ni suministros, y empezaron a pasar hambre; pero providencialmente se salvaron porque llegaron por el mar una gran cantidad de avellanas y castañas, al parecer los trajo la marea desde un barco partido por la mitad en Alejandría. Gonzalo "tuvo un sueño cuando se encontraba rezando por la noche en el campamento, que le avisó que los turcos iban a colocar una mina en su tienda a través de un túnel", por ello hizo una contramina consiguiendo con ello parar a los turcos que se acercaban con muchos barriles de pólvora. -Gonzalo mandó e hizo que se diera gracias a Dios por las mercedes concedidas, fueron muchas las veces que atentaron contra su vida y su Ángel siempre le salvó. -El Gran Capitán fabricó la noche anterior al asalto un puente de madera, los venecianos bombardearon la fortaleza con bolas de hierro fundido hasta hacer un socavón y caer parte del cimiento de la muralla, detrás encontraron otro muro "de ocasión" teniendo que utilizar escaleras para entrar. Los otomanos jenízaros les lanzaban flechas de fuego con veneno, piedras, y calderas de aceite hirviendo, con garfios enganchaban a los asaltantes y les lanzaban contra las rocas. Hubo 700 bajas, todas, de los turcos; y 100 de la tropa del Gran Capitán que definió la batalla como la más brava que había protagonizado. -.Por el Gran Capitán se quitó la bandera de la media luna, y se colocaron tres banderas en el Castillo de San Jorge: La de Los Reyes Católicos de España, la de San Marcos de Venecia, y la de La Cruz de la cristiandad. -.Existía una profecía del Islam que aseguraba que el primer cristiano que ganase a su Imperio un reino, Isla o Ciudad, le acabaría ganando todas sus tierras. El primer cristiano que les venció fue Gonzalo Fernández de Córdoba. En el año 1504 estuvo a punto de producirse un segundo enfrentamiento con las tropas del Gran Capitán que incluso habia enviado a su Capitán Pedro Navarro hacia la ciudad italiana de Valona para tomar posiciones. Pero el Gran Turco Bayaceto temeroso y viéndose seguro perdedor, le envió una embajada al siempre victorioso Gonzalo, y consiguió disuadirle; en Europa 71 años despues se venceria a los turcos otomanos en La Batalla de Lepanto con la providencial intervención de La Virgen del Carmen ante el rezo del Rosario. -.El Golfo de Argostoli fue por donde entró y el lugar donde se resguardó el Gran Capitán con sus barcos (hoy lugar turístico, de la Fortaleza de San Jorge)  


















En la Batalla de Lepanto se inició el rezo del Rosario, porque como cuenta la tradición popular La Virgen María ayudó a las tropas de Europa, capitaneadas por España, que le pidieron ayuda, los hombres se dieron cuenta de que cuando rezaban el Ave María vencían, y hasta finalizar la Batalla no pararon de rezar en la más alta voz que podían. La Virgen en principio se denominó Nuestra Señora de las Victorias y posteriormente pasó a denominarse La Virgen del Carmen. 













< Actualizo este comentario con el enlace donde podéis leer lo descubierto en una reciente restauración:

https://www.religionenlibertad.com/espana/742899505/gracias-goma-borrar-cristo-lepanto-no-negro-y-sxvi-sino-blanco-sxiii.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario