Teresa de Jesús y El Gran Capitán, es el Duque de Gandía que luchó con
Gonzalo en las guerras de Nápoles, Las imágenes de los cuadros
representan la muerte de Santa Teresa en los brazos de la Beata Ana de
San Bartolomé (pintado por la monja española Isabel Guerra, expuesto
en la Catedral de La Almudena de Madrid, España); el encuentro de San
Francisco de Borja con San Ignacio de Loyola, ambos de familias Nobles
españolas (el hermano mayor de San Ignacio luchó con el Gran Capitán y
falleció en la batalla de Gaeta, II guerra de Italia); y el último de los cuadros es del Gran Capitán en la batalla de Ceriñola.
En el comentario de 17 de junio de 2.003, relatamos como Santa Teresa de Jesús (Teresa de Cepeda y Ahumada cuando era niña y antes de entrar en El Carmelo), leía las novelas que relataban las gestas del Gran Capitán, desde su casa familiar de Ávila de los Caballeros.
Cuadro que representa a Santa Teresa de Jesús con los Santos de La Compañía de Jesús, se encuentra en Lima, Perú.
Cuadro que representa La Conversión del Duque de Gandía, después de realizar el viaje desde Toledo a Granada acompañando el féretro de la bellísima Reina Isabel de Portugal, de quien estaba enamorado en secreto; que había fallecido encontrándose embarazada de su 5º hijo, madre de quien fuera el Rey Felipe II de España. Al ver el evidente estado de descomposición exclamó con lágrimas en los ojos:
"Jamás volveré a servir a Señor que se me pueda morir".
A partir de aquel momento, encontrándose en estado de viudo, decidió entrar en La Compañía de Jesús, y posteriormente alcanzaría la santidad con el nombre de San Francisco de Borja.
La Reina Isabel de Portugal, considerada una de las mujeres más bellas de Europa.
Isabel de Portugal, cuadro del pintor Tiziano, Museo del Prado, Madrid, España.
Notas tomadas del libro denominado "Los amores de TERESA DE JESÚS", autor Jose Luis de Olaizola:
ResponderEliminar(El Duque de Gandia, visitó a la ciudad amurallada de Ávila de los Caballeros, España; lugar donde nació y vivió durante el siglo XVI, una excepcional y admirable mujer que fue nombrada la primera Doctora de la Iglesia, y grán Mistica, SANTA TERESA DE JESÚS; reformó El Carmelo y fundó la Orden del Carmelo Descalzo, femenino y masculino (con otro grán Místico español San Juán de La Cruz) su´maravillosa y fructífera obra ha permanecido y se ha extendido por todo el mundo y continua vigente en nuestros dias).
Pese a que todavia no habia cantado Misa, llegó con gran autoridad, pues era tal la confianza que le tenia el fundador de la Compañia (de Jesús, San Ignacio de Loyola)que traia cartas para ordenar la provincia de Portugal.
En la Catedral pronunció sermones tan arrebatados que la gente no salia de su pasmo oyendo hablar con tanto amor y humildad a quien poco antes solo tenia por encima de él al Emperador.
Por más que quisiese disimular su condición de Duque de Gandia, le quedaba la prestancia de quien ha sido virrey de Cataluña.
Su sola presencia imponia respeto y reverencia.
Algunos de los jesuitas de San Gil habian sido confesores de la Madre y le contaron al Padre Francisco de Borja lo que sucedia (lo que veia y sentia en los denominados arrobos Santa Teresa).
De los tratos con Nuestro Señor dijo el Padre Borja, con autoridad y delante de muchas gentes, que doña Teresa hablaba con un amor y fervor tan grande que encendia a quien la oia grandes deseos de agradar a Dios. Y que de la oración decia cosas tan altas y tan conformes al dictamen de la razón que bien a las claras mostraba ser el Espiritu Santo quien alumbraba su alma.
*****
-.De sus biografias:
Santa Teresa de Jesús, vivió muchas experiencias Místicas, esas que la Iglesia reconoce al alcance de muy pocas almas escogidas por Dios.
Comenzaron sus visiones de Cristo, sus éxtasis en los que se elevaba un metro sobre el suelo, y la experiencia de la transverberación:
"Ví un Ángel que venia del tronco de Dios, con una espada de oro que ardia al rojo vivo como una brasa encendida, y clavó esa espada en mi corazón. Desde ese momento sentí en mi alma el más grande amor a Dios".
Cuando murió, en la autopsia de su cadaver todavia incorrupto en el siglo XXI, se descubrió en su corazón una cicatriz larga y profunda que todavia se puede ver y comprobar en la reliquia que lo conserva.
Sus experiencias Místicas, fueron escritas infatigablemente en una extensísima y altísima espiritualmente obra literaria.Por lo que se le ha concedido el grado de Doctora y Mística.
Amó a Dios con toda la pasión e intensidad de su alma.
Fue una grán, valiente, y heroica mujer, adelantada a su tiempo, que a pesar de ser monja y mujer en el silo XVI, no se echó para atrás con su condición sino muy al contrario tuvo un espíritu infatigable y entusiasmo encomiable, con una vida intensa de Fundaciones de Monasterios, rompió moldes y esquemas; y merece continuar conociéndose e imitándose por sus grandes virtudes.