La amistad de Gonzalo con este grán Santo italiano, surgió en su
estancia en Nápoles; ambos fraternales amigos pasaban larguísimas
horas paseando y charlando amistosamente. Fue la última visita que
recibió Gonzalo en su vida, falleció en el año 1.515;y San Francisco
de Paula que había fallecido en el año 1.507 cumplió su palabra dada a
tan piadoso caballero, habían apalabrado que iría a reconfortarle
espiritualmente antes de que el General partiera para el otro mundo.
San Francisco de Paula y El Grán Capitán, dos grandes y leales amigos fieles hasta el momento de la muerte:
ResponderEliminarSan Francisco de Paula, fue un monje napolitano eremita y ermitaño, que conoció el Grán Capitán en su estancia en Nápoles.
La narración del último encuentro de ambos caballeros, el militar y el monje, es uno de los acontecimientos más bellos y emotivos de su intensa vida.
Gonzalo en el año 1.515, se encontraba postrado en la cama en su Palacio de Granada, sufriendo fiebres cuarteranas (paludismo y malaria), que habia contraido en Nápoles durante los periodos de necesidad de hambre y agua en las guerras que protagónizó, y que tuvieron un fuerte rebrote.
El dia anterior a su muerte, llamó a la puerta de su casa un anciano peregrino, con aspecto bondadoso y las sandalias gastadas, porque venia de tierras lejanas.
Solicitó poder entrevistarse con El Grán Capitán, quien cuando le vió y a pesar de su postración en cama, al reconocerle mostró una grán alegria por recibir tan importante visita.
El monje bendijo al moribundo y Gonzalo le besó con grán cariño y fervor las manos, agradeciéndole de forma emotiva y sincera su providencial llegada.
El anciano de apariencia fragil pero tambien con inmensa fortaleza interior, no quiso importunar más y continuó con su largo camino. Era San Francisco de Paula, fundador de La Orden de los Mínimos, que aunque fallecido en 1.507, cumplió y fue fiel a la promesa apalabrada con el General; se comprometió a ir a reconfortarle espiritualmente antes de partir Gonzalo para el otro mundo.
Me gustaría conocer la Casa Palacio que ocupó el Gran Capitán el tiempo que viviera en Córdoba capital.
ResponderEliminar