Gonzalo, cuando se encontraba descansando en Nápoles como Virrey,
residiendo en el Castillo de Castelpuano, despues de vencer en la II
Guerra o Campaña napolitana. Recibió una cortés embajada de Ilderim
hijo de Mohamed II El Grán Turco Bayaceto, que habia llegado al puerto
de Manfredonia con un mensaje de su padre, los turcos otomanos no
quisieron enfrentarse a las afamadas tropas del Grán Capitán, el
enemigo era demasiado poderoso y ya les habian vencido en la batalla
de San Jorge desarrollada en la Isla de Cfalonia, manifestandole: "su
deseo de paz, amor y amistad con el Rey de España, y más siendo señor
de tal vasallo y bajá".
LA INVASIÓN DE EUROPA DE LOS TURCOS OTOMANOS:
ResponderEliminarCuando la embajada de los turcos otomanos se encontró con el Grán Capitán, habian invadido y conquistado ya gran parte de Europa lo que realizaban como represalia a Las Cruzadas, que fueron la antigua Constantinopla, el antiguo Imperio de Bizancio, los Balcanes, Valaquia, Serbia, Bulgaria, Rumania y Grecia; y se estaban acercando hacia Venecia.
En la ciudad de Otranto, tenian instalado el campamento de Valona, cerca del mar Adriático; lugar desde donde salian expediciones de barcos piratas.
Los siguientes lugares en peligro, por la cercania, eran Nápoles y la Isla de Sicilia. Despues se encontraba el mar Mediterraneo y las costas de España.
Ante la peligrosa situación de invasión que se veia venir, Gonzalo tuvo que tomar una rápida decisión, sin que tuviera tiempo de informar ni esperar contestación del Rey de España Fernando El Católico.
Y ordenó a uno de sus capitanes de confianza Pedro Navarro que organizara una expedición hacia el campamento de los musulmanes en Valona.
Fue entonces cuando recibió la embajada de Mohamed II.
Quien venia a parlamentar con Gonzalo, era el hijo de Mohamed II apodado El Grán Turco Bayaceto, se llamaba Ilderim.
ResponderEliminarEntre los caballeros existió en todo momento un trato amable, educado y cortés.
Gonzalo sabia hablar perfectamente en árabe, se habia criado desde niño en España con musulmanes entre los que tenia grandes admiradores y amigos, entre ellos el último Rey nazarí de Granada, Boabdil El Chico y su hijo Yosuf a quien cuando era niño trató y cuidó como si fuera su hijo y enseñó incluso las artes de la guerra.
Todo esto lo conocia Ilderim, quien tambien sabia que Gonzalo era el único que les habia vencido en su invasión europea, en la batalla de San Jorge de la Isla de Cefalonia, la más brava que protagónizó según palabras del propio Grán Capitán.
Por ello los turcos no querian enfrentarse a las afamadas e invictas tropas del Grán Capitán, los españoles eran demasiado poderosos, además todos los mercenarios de Europa querian luchar con el Grán Capitán.
Manifestaron a Gonzalo: "su deseo de paz, amor y amistad con el Rey de España, y más siendo señor de tal vasallo y bajá".
En conversación privada entre Gonzalo e Ilderim, le propusieron que se pasara al bando de Bayaceto y que le harian grán Bajá de su imperio, pudiendo elegir los reinos que quisiese, le ofrecieron Grecia entera y que por su causa harian grán tratamiento a los cristianos que vivieran en sus reinos entre otras muchas más tentadoras ofertas.
El Grán Capitán, haciendo de nuevo gsla de su diplomacia, cortesia y amabilidad, les agradeció sus ofrecimientos, y contestó que:
"Nunca serviria a otro Rey que el suyo Don Fernando y menos aún a un príncipe no cristiano, porque solo la fe de Cristo era la verdadera".
Nuevamente, Gonzalo demostró fidelidad a sus valores morales, renunció a una proposición que le habria hecho tener más poder que su propio Rey de España, por la lealtad jurada; y sobre todo por mantenerse fiel a su fe en Cristo como único Dios verdadero.
La embajada de El Grán Turco, se componia de 30 genízaros de la guardia personal y de confianza de Bayaceto, un intérprete que conocia a la perfección las dos lenguas por ser judio emigrado de Sevilla, España. Y un Sultán.
La embajada del Grán Turco, estaba compuesta por un Sultán, 30 genízaros de la guardia personal y de confianza de Bayaceto, y un un interprete que como judio emigrado de Sevilla, España, conocia a la perfección los dos idiomas.
ResponderEliminarNo querian enfrentarse a las afamadas e invictas del Grán Capitán, que estaban consideradas las mejores del mundo, eran demasiado temidas y poderosas, aparte de que todos los soldados mercenarios de la época querian luchar con Gonzalo.
Por ello la cortés embajada le manifestó "su deseo de paz, amor, y amistad con el Rey de España (y ya despues de la victoria contra los franceses, de Nápoles), y más siendo señor de tal vasallo y bajá".
En conversación privada, le ofrecieron a Gonzalo pasarse al bando de Bayaceto, a cambio le concederian el grandísimo cargo de Bajá de su Imperio, manifestándole que podia elegir para él los reinos que quisiese, entre los que le ofrecieron el reino entero de Grecia.
Además conociéndole por sus creencias católicas le aseguraron que por su causa harian muy buen tratamiento a los cristianos que vivian en sus reinos.
Aunque la oferta era ambiciosa, Gonzalo no dudó un instante, y con grán diplomacia, cortesia y amabilidad, despues de agradecer lo ofrecido; contestó que lo rechazaba porque:
"Nunca serviria a otro rey que el suyo Don Fernando, y menos aún a un príncipe no cristiano, porque solo la fe de Cristo era la verdadera".
Gonzalo en este momento pudo escoger ser más poderoso y rico que su Rey, pero por mantener su jurada lealtad y sobre todo ser consecuente con sus principios morales, rechazó la ambiciosa oferta.