viernes, 14 de julio de 2023
La Iglesia católica saca espada de San Miguel Arcángel ante pandemia, su devoto El Gran Capitán la encargó y tiene sus Escudos en pedestal. Padre Pío
San Miguel Arcángel une a través de la historia a San Pío de Pieltrecina y El Gran Capitán Virey de Nápoles antes de 1656 cuando se produjo la última aparición del Arcángel, porque era muy devoto del Príncipe de la Milicia celestial, quien por dicho motivo encargó su escultura que se venera dentro de la Cueva o gruta de San Miguel, dejando como prueba de su inquebrantable fe católica grabados en su pedestal los Escudos heráldicos de sus apellidos que se fotografían tapados con flores (debe de ser por desconocimiento), aunque resultan fácilmente reconocibles por quien entiende de heráldica y los conoce. Varios de los 44 títulos Nobiliarios ganados personalmente en batalla por Gonzalo Fernández de Córdoba son italianos y concedidos por el Papa Alejandro VI (entre ellos, como ratificación y prueba de esta realidad, el de Duque de Sant'Angelo) fueron concedidos por la defensa de Roma en la liberación del Puerto de Ostia y de los Estados Pontificios.
La devoción del Padre Pío por San Miguel Arcángel, une las vidas a través de los siglos del Gran Capitán Noble y militar con el Fraile Santo que nos dejó su mensaje "daré mas guerra muerto que vivo". Rezamos en la oración del Credo nuestra creencia en la Comunión de los Santos, el perdón de los pecados y la vida eterna:
Padre Pío recibió ayuda celestial en los momentos cruciales:
https://es.aleteia.org/2023/09/22/padre-pio-recibio-ayuda-celestial-en-los-momentos-cruciales/?utm_source=whatsapp&utm_medium=sharebar
✍️Artículo publicado en Aleteia, para leerlo ☝️ click y abrir el anterior enlace
No hay comentarios:
Publicar un comentario