Con grán alegria y en un clima de entusiasmo por la cada vez más
cercana y deseada visita del Santo Padre a nuestra tierra, celebrada por la mayoria de los españoles ya que más del 70% somos católicos.
Continuamos con las Jornadas de Bienvenida a España para la
celebración de la JMJ 2011 al Papa Benedicto XVI, organizadas por la
Asociación Grán Capitán y DAV Segovia en La Granja de San Ildefonso,
Segovia. A quien en el dia de hoy de Pentecostés con la bellísima
fotografia del "Chorro de La Granja" que cae con voluptuosidad y fortaleza desde lo alto de la Sierra de Guadarrama recordándonos al Espiritu Santo; le dedicamos el siguiente Poema, en recuerdo a la belleza de la Creación y de Jesús nuestra fuente de agua viva:
http://poemasdeunpediatra.blogspot.com/
Toda la crónica y más fotos del Evento la teneis en la siguiente dirección:
http://www.derechoavivir.org/segovia
-Surgieron muchas iniciativas de colaboración; y en recuerdo del Grán
Capitán como defensor de la Iglesia católica y de los Estados
Pontificios, leimos las palabras que le dedicó el Rey francés Luis XII
al Grán Capitán, despues de vencer las tropas españolas a las
francesas en la batalla de Ceriñola en 1.503:
"No tengo por afrenta ser vencido por el Grán Capitán de España,
porque merece que le de Dios aún lo que no fuese suyo, porque nunca se
ha visto ni oido Capitán a quien la victoria haga más humilde y
piadoso".
Cuadro que representa al Rey Luis XII de Francia, Luis de Orleans, reinó desde el año 1.498 hasta el año 1.515 (fallece en el mismo año que El Grán Capitán), accedió a la Corona de Francia trás la muerte del malogrado Rey Carlos VIII (murió como consecuencia de darse un golpe en la cabeza con una viga de madera cuando corria por el interior del Castillo de Amboise) al que Gonzalo venció en la primera guerra de Nápoles .
Se casó tres veces, la primera con la Reina Juana de Valois-Santa Juana de Francia a la que repudió nada más acceder al trono (utilizando como aliado a Cesar Borgia a quien le nombró Duque de Valentinois, con todas las tierras y honores) , para casarse con la viuda de Carlos VIII Ana de Bretaña; su tercera esposa fue Maria Tudor. Santa Juana no le guardó rencor alguno a su marido por el que rezó el resto de los dias de su vida; se retiró dando ejemplo de grán templanza y perdón a un Convento a practicar obras de Caridad, fundando la Orden de "La Santísima Anunciación de La Santa Virgen Maria" "Annunciato", siempre fue muy querida y popular entre el pueblo francés por su vida de piedad, practicando constantemente obras de caridad y de ayuda hacia los más necesitados, resultó beatificada por su grán fama de santidad al poco tiempo de morir, y Canonizada el dia 25 de enero de 1.950 por Su Santidad El Papa Pio XII. Su esposo cuando murió con grán respeto y congoja declaró 5 dias de luto nacional, y celebró grandes y solemnes funerales por ella.
Retrato de La bondadosa, dulce y piadosa Reina Santa Juana de Francia, que ha alcanzado la gloria de los Santos para toda la eternidad.
-"Eleva el pensamiento, al cielo sube,
Por nada te acongojes, nada te turbe.
A Jesucristo sigue con pecho grande,
Y, venga lo que venga, nada te espante
-¿Ves la gloria del mundo? Es gloria vana;
Nada tiene de estable, todo se pasa.
Aspira a lo celeste, que siempre dura;
Fiel y rico en promesas, Dios no se muda".
(Santa Teresa de Jesús)
No hay comentarios:
Publicar un comentario